lunes, julio 14, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Eventual recesión en México y EU podría demorar más de lo previsto

Agencia Xinhua por Agencia Xinhua
27 febrero, 2023
en Finanzas
0
Asisten miles de personas a marcha en defensa del INE en CDMX

FOTO: Archivo
Ciudad de México/Agencia Xinhua.-

La economía de México está mostrando una desaceleración más lenta de lo anticipado y una eventual recesión, de la mano de su socio Estados Unidos, podría tomar más tiempo de lo previsto, estimó este lunes el Bank of America (BofA).

En un reporte a sus clientes, la institución privada elevó su estimado de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2023 a un 0.8 por ciento desde el 0.3 por ciento que había previsto anteriormente.

Sin embargo, el pronóstico para el PIB mexicano de 2024 lo redujo a 0.0 por ciento, desde el 0.6 por ciento anterior.

“Seguimos esperando que la economía reduzca el ritmo en los próximos meses en la medida en la que Estados Unidos se desacelera”, explicó el reporte de BofA.

De acuerdo con la institución, los riesgos para el pronóstico se encuentran en que la recesión económica esperada en México y Estados Unidos se demore un poco más y que sea más profunda, sobre todo si la Reserva Federal (Fed) continúa elevando sus tasas de interés.

El fenómeno de la relocalización de las empresas podría compensar y dar impulso a la economía mexicana, lo que también amortiguaría el menor crecimiento en Estados Unidos, agregó.

“Estados Unidos también se está desacelerando más lento de lo previsto y nuestro equipo en Estados Unidos recientemente retrasó la esperada recesión hasta la segunda mitad de 2023”, indicó BofA.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 3.1 por ciento en el 2022, apoyada principalmente en la actividad industrial ligada a Estados Unidos, de acuerdo con cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas el viernes pasado.

México depende en gran medida de Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios.

Tags: recesiónSecundarias
Anterior

Exhorta Congreso a Samuel dejar de intimidar a diputadas

Siguiente

Instalan en Madero módulo de Consulta Ciudadana para Reglamento de Protección a Niños

Siguiente
Instalan en Madero módulo de Consulta Ciudadana para Reglamento de Protección a Niños

Instalan en Madero módulo de Consulta Ciudadana para Reglamento de Protección a Niños

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.