México, D.F.-
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decidió someter a consulta pública el proyecto titulado “Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre”, para fortalecer este documento.
“Este ejercicio permitirá conocer los comentarios, propuestas y opiniones de los interesados y de la sociedad en general sobre el contenido del proyecto de Política, los cuales serán valorados por el Instituto y, en su caso, incorporados al documento para fortalecerlo”, indicó el IFT en un comunicado.
El Instituto publicará en su página de internet un documento que atienda de manera general los comentarios, opiniones y propuestas recibidas, especificando los cambios realizados al proyecto de Política que en su momento se someta a consideración del Pleno.
La consulta pública comenzará este viernes 18 de julio al 8 de agosto de 2014 y el Instituto proveerá el proyecto de Política y un formato para la presentación de sus aportaciones, las cuales serán recibidas por escrito, a través de la página electrónica del IFT o en la Oficialía de Partes del Instituto este 18 de julio y del 4 al 8 de agosto de este año.
“Una vez cerrada la consulta pública, la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión, dentro de los 10 días hábiles siguientes, someterá a consideración del Pleno el proyecto que considere el resultado de este proceso, a efecto de que sea aprobada y publicada la “Política para la Transición a la Televisión Digital Terrestre” en el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, detalló el IFT.
Por otra parte, informó que aprobó la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesiones de las posiciones orbitales geoestacionarias 113 ° Oeste y 116.8° Oeste y explotar las bandas de frecuencias asociadas C y Ku extendidas, así como los derechos de emisión y recepción de señales para la provisión de capacidad satelital para el servicio fijo por satélite.
“Las posiciones orbitales a licitar tienen cobertura en el territorio nacional, son de uso comercial para la prestación de servicios de comunicación vía satélite, como enlaces dedicados de datos, televisión directa al hogar (DTH por sus siglas en inglés) y enlaces entre corporativos”, indicó el regulador.
Esta licitación es la primera en realizarse desde el año 2005 y se llevará a cabo bajo el nuevo marco regulatorio por lo que los interesados deberán obtener opinión favorable del IFT en materia de competencia económica.
“Las Bases, Apéndices y Anexos, así como el instructivo estarán disponibles para su consulta y descarga gratuita en la página de internet del IFT a partir del 18 de julio del presente año”, precisó el Instituto.