martes, julio 8, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Inversión Extranjera Directa aumenta 2.6%

El Universal por El Universal
13 agosto, 2021
en Finanzas
0
Inversión Extranjera Directa aumenta 2.6%

Cd. de México.-
En el primer semestre de 2021 México recibió 18 mil 433 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que significó un ligero incremento de 2.6% con respecto al mismo período del 2020.

El monto de Inversión Extranjera Directa resulta ser el más alto para un primer semestre del año desde el 2013, año en que se recibieron 23 mil 800 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Esta cifra de capital foráneo se integró en gran medida por la reinversión de utilidades, ya que el 47% fue por dicho rubro, 8 mil 658 millones de dólares, casi cerca de la mitad del monto total.

Además de que hubo un aumento del porcentaje de nuevas inversiones, ya que el 32.7% del total fueron nuevos proyectos, es decir, 6 mil 25 millones de dólares y 20.3% se trató de cuentas entre compañías equivalente a 3 mil 750 millones de dólares.

La Secretaría de Economía dio a conocer que como regularmente ocurre el principal inversionista en México fueron empresas de Estados Unidos con 50.8% del total de las inversiones.

En segundo lugar está España como origen de las inversiones con 9.1%, en tercer lugar quedó Reino Unido con 5.9%, seguido de Alemania 5.9% y Luxemburgo 5.3%, entre otros.

Como regularmente ocurre, el sector que más capital foráneo recibió fueron las manufacturas con 40.6%, seguido de la minería 13.5%, servicios financieros y seguros 11.6%, transporte 10.3%, comercio 8.6% y servicios de alojamiento temporal 3.9%, entre otros.

Este monto es resultado de la entrada de 24 mil 403 millones 700 mil dólares y la salida de 5 mil 970 millones 300 mil dólares, de acuerdo con la dependencia.

Tags: Inversión
Anterior

Alertan aumento en violencia y deserción escolar de menores por Covid

Siguiente

Fallecen 603 fallecimientos de Covid-19 en México; suman 247 mil 414

Siguiente
Fallecen 603 fallecimientos de Covid-19 en México; suman 247 mil 414

Fallecen 603 fallecimientos de Covid-19 en México; suman 247 mil 414

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.