Monterrey, N.L.-
El festivo espectáculo de la danza “MItote Folklórico” llega a su edición 31 con la participación de 44 grupos que se presentarán del 8 al 21 de julio en el Teatro de la Ciudad, en la Explanada de del Museo de Historia Mexicana y en el Auditorio San Pedro.
“El Mitote nos permite vivir la danza folklórica y esto es una manifestación que conjunta tradiciones, sabiduría, creencias, ritos y muchas cosas de las diferentes regiones de nuestro país, y es un espectáculo artístico en verdad maravilloso que a través de todos los elementos que la componen, nos deleita y nos ayudan a preservar nuestro legado patrimonial”, señaló Ninfa Romero, secretaria técnica de CONARTE.
Por su parte, Rualdo Rodríguez, coordinador de Danza de CONARTE anunció que la inauguración del 31 Mitote Folklórico será el sábado 8 de julio en el escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad a las 19:30 horas con el tradicional desfile de estandartes que representa cada uno de los grupos participantes.
“Esta actividad se hace simultáneamente con 3 Museos y las 44 agrupaciones se dividen en dos elencos, uno en el escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad y el otro en la explanada de del Museo de Historia Mexicana, en donde cada una de las agrupaciones dará muestra de lo que estará presentando en las semanas del 8 al 21 de julio”, refirió.
El público podrá disfrutar ampliamente de esta gran celebración pues habrá presentaciones en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad del 8 al 14 de julio; en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad del 15 al 20 de julio y en el Auditorio San Pedro del 17 al 21 de julio.
Traje regional
En esta edición número 31, está inspirada en el traje representativo de Nuevo León con sus colores blanco, azul y amarillo, creado por el diseñador Ramón Valdiosera; realizado en 1956.
“Para nosotros es de suma importancia el Mitote Folklórico, no nos interesa tanto el aspecto escénico que es lo que la gente ve, pero la gente no sabe lo que está detrás de cada uno de los montajes, por más sencillos que estos sean, y por más nuevos que sean los grupos, nos interesa presentar un trabajo sustentado en una tradición, en un ambiente festivo.
“Son muchos los temas que pueden tocar para escena, una agrupación folklórica. En ocasiones no solamente el director del grupo viaja al tener el conocimiento, sino también enamoramos a los muchachos de tal manera, que se van con nosotros a las comunidades a observar una danza tradicional, o fiesta tradicional, degustar los platillos que caracterizan a esa comunidad, etcétera”, manifestó el maestro Jaime Guerrero, integrante del Comité Organizador del Mitote Folklórico.
Sobre el traje típico, mencionó que cada año, a partir de ahora, los Mitotes llevarán una imagen regional.
“Y comenzamos con el traje de Ramón Valdiosera; es un traje muy polémico, por muchos años estuvimos trabajando para que fuera reconocido, y digo estuvimos, porque el maestro Daniel Andrade se encargó de hacer la primera estilización haciéndolo más corto y armonizando un poco algunos de los elementos que el señor Valdiosera plasmó en ellos.
“Este es el traje regional, no es traje típico, porque el traje típico el que se usa en determinado tiempo por la población; este traje nunca se usó, está inspirado en los elementos de la región, indicó Guerrero.
Explicó que la falda tiene tres colores: el color oro que está pegado a la cintura, y representa la aridez del suelo; lleva tres espiguillas, y abajo, lleva una cenefa que tiene tres ondas que simbolizan la “M” de la sierra madre y los picos del cerro de la silla.
El 31 Mitote Folklórico Muestra Nacional de Danza Folklórica, es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León CONARTE, con la colaboración de 3 Museos y el municipio de San Pedro Garza García.
Conoce la programación completa de los grupos en: www.conarte.org.mx