México, D.F. / Noviembre 24.-
Helio Flores (Xalapa, 1938) es un artista impecable, que combina técnicas del hiperrealismo y elementos del surrealismo; un cartonista que gusta del humor negro “bastante descarnado”, pero que, además, impregna amor en cada uno de sus trazos.
Así lo manifestaron el escritor Paco Ignacio Taibo II, el periodista Ricardo Rocha y el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” durante la presentación del libro “Helioflores. 50 años de cartones, crítica y humor”, una antología con 300 cartones realizados a lo largo de medio siglo.
Publicada por la Universidad Veracruzana y EL UNIVERSAL, la obra que deja ver la evolución del trabajo de este cartonista es, en palabras del mismo autor, una selección de sus mejores dibujos: “La selección está presentada más o menos con un orden cronológico; para mí lo más importante fue elegir aquellos trabajos que, ya sea por el dibujo o por su resolución, me gustaron más, con los que quedaba más satisfecho”, dijo el también colaborador de EL UNIVERSAL.
El cartonista, que a mediados de los años 50 comenzó a publicar sus caricaturas en periódicos, agradeció a quienes han influido en sus trazos. Recordó de manera especial el apoyo del periodista recientemente fallecido Miguel Ángel Granados Chapa, cuya pluma prologa esta antología de crítica gráfica. “En esta ocasión quiero recordar con mucho afecto, admiración y respeto a don Miguel Ángel Granados Chapa, que está y estará presente por mucho tiempo; para mí ha sido y seguirá siendo un ejemplo para la realización de mi trabajo. Además de que me honró con la escritura del prólogo de este libro”, dijo.
Durante su intervención, el escritor Paco Ignacio Taibo II calificó la obra del cartonista como “impecable y sorprendente”, que combina técnicas del hiperrealismo, con elementos del surrealismo; “un trabajo diferente y creativo”.
Rafael Barajas “El Fisgón”, señaló a Helio Flores como un cartonista que gusta del humor negro descarnado o, como él mismo lo bautizó, un humor “prieto cabrón”: “En México cultivamos varios tipos de humor, entre otros, un humor negro bastante descarnado, que podríamos bautizarlo como humor “prieto cabrón”, y estoy convencido de que Helio es de este género porque si revisamos su libro encontraremos que sus dibujos tienen un contenido intenso de negro asabache, bastante cabrón”.