jueves, julio 17, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Eclipse solar: UNAM dice cómo observarlo sin riesgos

El Universal por El Universal
6 abril, 2024
en Nacional
0
¿Cuándo y dónde ver el Eclipse parcial de Sol?

Ciudad de México.-

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da una serie de consejos para poder observar con seguridad el eclipse total de sol más importante en lo que va del siglo.

QUÉ SÍ HACER:

Perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Aquí encontrarás la guía para hacerla.

Hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver la proyección del fenómeno. Aquí encontrará la guía para elaborarla.

Verlo a través del follaje de los árboles, pues permite mirar sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.

Verifica que los lentes cumplan con la norma ISO 12312-2. Tú puedes probarlos. Póntelos y dirige la vista a la luz de un foco: si puedes verla, aunque sea un destello de luz o una mancha borrosa, no son seguros.

Si no puedes ver luz o silueta, sí te servirán para ver el eclipse. Entra en https://fb.watch/reMEoPkfbc/

Vidrios para soldar con grado 14 o más sombras.

QUÉ NO HACER

* No observes directamente el eclipse, porque te puede provocar ceguera.

* Gafas de sol, aunque sean de cualquier marca comercial, no sirven de nada para ver el eclipse.

* Tampoco sirven negativos de película, vidrios ahumados, ni filtros caseros.

AQUÍ LO PUEDES VER SEGURO

El lunes 8, en la CDMX, a partir de las 10:00 horas, a través de: TV UNAM, televisión abierta canal 20.1

UNAM Global TV https://www.youtube.com/c/unamglobaltv
Dirección General de Divulgación de la Ciencia https://www.youtube.com/c/CienciaDistancia

Tags: Secundarias
Anterior

¿Revivió La Gilbertona? Fotos causan polémica por persona parecida al influencer

Siguiente

Eclipse Solar 2024: ¿Cómo identificar los lentes certificados?

Siguiente
Se preparan para presenciar eclipse solar en Reynosa

Eclipse Solar 2024: ¿Cómo identificar los lentes certificados?

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.