Monterrey, N.L.-
La disminución de la capacidad hidráulica del río Santa Catarina, que atraviesa la zona metropolitana de Monterrey, provocará que en esta temporada de huracanes pueda registrarse un desbordamiento del cauce en caso de lluvias torrenciales.
Lo anterior lo confirmó el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, quien en el marco de la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, presentó un modelo predictivo de zonas inundables con base en la intensidad de tormentas tropicales y huracanes.
Este modelo ha arrojado que un huracán del tipo de Alex, que azotó la zona metropolitana en el 2010, podría provocar estragos en la zona metropolitana con áreas donde el río se va a desbordar.
“Tenemos un modelo que pronostica que ante un huracán similar al Alex…como la capacidad hidráulica del canal del Santa Catarina se ha venido disminuyendo, tendría mayores inundaciones que lo que se tuvieron en su momento con el huracán Alex. Habría zonas de desbordamiento.
“Podemos prever zonas que pudieran ser de mayor riesgo por desbordamientos de ríos o arroyos derivado de ese sistema”, sentenció.
En el marco de la sesión se dio a conocer que se espera que en esta próxima temporada de huracanes, entre 13 y 17 fenómenos de este tipo impacten el noreste de la República y el estado de Nuevo León.
Guadalupe Cruz Torres, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua, informó que se espera una temporada activa, especialmente en los meses de septiembre y octubre con la llegada de fenómenos hasta categoría 5.
“Esperamos que de acuerdo al pronóstico tengamos de siete a nueve tormentas tropicales, en el caso de huracanes categoría 1, 2 de 3 a 4, huracanes categoría 3, 4, 5 también de 3 a 4, con un total de 13 a 17, lo cual estaría dentro del promedio y ligeramente por arriba”, expresó
La funcionaria reveló que el primer huracán de la temporada llevará el nombre de Andrea.
Por su parte, Erik Cavazos, director de Protección Civil en Nuevo León informó que se han habilitado y equipado 321 refugios temporales disponibles en todo el estado, listos para ser activados en caso de ser necesarios.
De igual forma, de ocuparse, la Defensa tendrá listo la implementación del Plan DN-III-E para dar auxilio a la población.