Monterrey, N.L.-
La visita del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, dividió opiniones entre familiares de desaparecidos, pues mientras algunos señalaron que no aportó nada a las acciones búsqueda, otros consideraron que reforzó los esfuerzos colectivos para este propósito.
De igual manera, mujeres que acudieron esta mañana al encuentro con el funcionario, afirmaron que aún se registran desapariciones en la Carretera Monterrey-Nuevo Laredo, donde hasta hoy han sido reportados por lo menos 200 secuestros, con escasas reapariciones.
Encinas Rodríguez inició la visita a la entidad con un recorrido matutino por el predio de la colonia Unión de Colonos Benito Juárez, en el municipio de Escobedo, donde desde la semana pasada fueron localizados 10 cuerpos inhumados clandestinamente.
El hallazgo se relaciona con ejecuciones atribuidas a Alan Ervey, detenido el 18 de enero en el municipio de Guadalupe.
Posteriormente, el subsecretario de la Secretaría de Gobernación acudió a Palacio de Gobierno para reunirse con integrantes de cinco colectivos, de quienes escuchó la demanda para localizara unos 6 mil desaparecidos registrados en Nuevo León.
En la mesa estaban, además de Encinas, Karla Irasema Quintana Osuna, comisionada nacional de búsqueda; María de la Luz Balderas Rodríguez, Comisionada local; Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal; y Víctor Jaime Cabrera Medrano, subsecretario de gobierno Nuevo León.
A las 15:30 horas, al finalizar la reunión de más de cuatro horas, Irma Leticia Hidalgo fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (Fundenl), expresó que el encuentro fue ocasión únicamente para que la Fiscalía estatal hiciera la presentación de la construcción de una nueva instalación del Servicio Médico Forense (Semefo), con un sistema de información al que podrá acceder cualquier persona.
“Desde Fuerzas Unidas les dijimos que las respuestas que nos dieron no eran por las preguntas que hicimos. No nos convencieron. Dos dijeron que nos darían un nuevo Semefo grandotote que construirían en dos años. Pero no nos respondieron por qué siguen desapareciendo personas y no nos presentaron ninguna estrategia”, dijo.
Por su parte, Encinas Rodríguez dijo que en la entidad, han sido localizadas desde 1964 más de 6 mil personas, de las cuáles el 93% estaban vivas.
Dijo que en la reunión de hoy, trabajaron con las familias en la elaboración de una coordinación regional de búsqueda, junto a los gobiernos de Nuevo León Coahuila y Tamaulipas, con los que se reunirán para hacer trabajo de localización e identificación.
A las familias que se quejaron que la reunión fue para hacer más planeación sin acción, les dijo que no crearía falsas expectativas y señaló que al involucrarlos en la búsqueda esperaban tener mejores resultados.
Juana María Prado Vega, del colectivo Todos Somos Uno, que busca a desaparecidos en la carretera Monterrey – Nuevo Laredo, dijo que hubo resultados positivos en la reunión, pues hubo avances en las búsquedas, al anunciarse un acuerdo de colaboración entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas para reforzar los esfuerzos para dar con los secuestrados en el tramo carretero.
“Van a trabajar en conjunto autoridades estatales y federales, que es lo que debieron hacer desde el principio y nos demostraron que sí lo van a hacer. Vamos a ver todos los casos de Tamaulipas y nos van a ayudar para darle seguimiento por ahí”, dijo.
Los secuestros siguen en esa vía interestatal y en el transcurso del presente año han desaparecido cuatro personas más, lo que revela que la vigilancia ahí es insuficiente, señaló Prado.