Reynosa, Tam.-
Alguna vez de niño muy probable escuchaste decir a tu mamá “este muchachito no engorda, seguramente a de traer una solitaria”, la expresión causaba risa y parecía difícil de creer, pero esto es cierto, que existe este parásito intestinal.
Un parásito es un organismo que vive a costa de otro de distinta especie, que se alimenta de éste y le puede ocasionar importantes daños o lesiones sin aportarle ningún beneficio.
Lo que ocurre es que, tras entrar en el sistema digestivo por la boca, los huevos del oxiuro eclosionan en el intestino delgado y sus larvas continúan avanzando para madurar en su camino hacia el intestino grueso.
Luego se transforman en adultos allí, donde incrustan sus cabezas a la pared intestinal. Las hembras se desplazan desde esta zona hasta el recto y el ano, generalmente por la noche. Ahí ponen sus huevos, que se adhieren a los bordes del ano y a la piel que lo rodea.
El ciclo completo de todo este proceso dura aproximadamente un mes.
Las popularmente conocidas como lombrices intestinales son en realidad una infección por un gusano u oxiuro llamado Enterobius vermicularis. Este es uno de los parásitos responsables de la mayor parte de las infecciones parasitarias intestinales que se producen en nuestro país.
El oxiuro puede llegar a alcanzar los 10 milímetros de longitud y se caracteriza por su forma fina y alargada y su color blanco, lo que recuerda a una lombriz.
Este tipo de lombriz intestinal, llamada también tenia, afecta a los seres humanos, que son sus huéspedes habituales; no proceden ni se desarrollan en animales domésticos, aunque estos sí puedan ser transmisores de otro tipo de infecciones por parásitos.
Se contagia fácil por medio de vía fecal-oral, por ello evita llevarte las manos a la boca con mucha frecuencia, lávate las manos con frecuencia, corta tus uñas y mantenlas limpias, además de tomar un baño por las mañanas.
También no sacudir la ropa antes de meterla a la lavadora, lávala a una temperatura superior a los 55
grados con cloro, después tiéndela al sol y limpia a conciencia tus alimentos, sobre todo las frutas y verduras.
Se pueden tomar medicamentos antiparasitarios para actuar contra la tenia, como el praziquantel o el albendazol, que ayudan a eliminar el parásito del organismo y a prevenir posibles complicaciones. (Con información de Marlen Mata/ UT)